PEDIATRIC ADVANCED LIFE SUPPORT(PALS)

La FUNDACION REANIMACION COLOMBIA (FRC) , en pro de la educación médica continuada), ofrece a uds. la Capacitación en Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar Pediátrica (SVAP) con instructores certificados AHA.
Conocedores de la importancia que tiene para los Servicios de Salud y más específicamente para aquellos en que se manejan pacientes de moderado a alto riesgo como las áreas de Urgencias, UCI, Hemodinamia o Cirugía, es importante contar con personas que se encuentren capacitadas en el manejo inicial de las alteraciones del ritmo cardiaco y del paro cardio-respiratorio.
OBJETIVO PRINCIPAL DEL TALLER:
El curso para proveedores de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SVAP), está diseñado para ayudar al personal del equipo de salud pediátrico a que desarrolle los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y tratar de forma eficaz a lactantes y niños gravemente enfermos.
En este curso sus estudiantes aprenderán como valorar las evidencias de de la afectación respiratoria y circulatoria, establecer las prioridades de tratamiento e intervenir cuando sea necesario estabilizar al niño. Los estudiantes también revisarán el tratamiento del sistema respiratorio y circulatorio, el manejo del paro cardiaco y las arritmias, y la atención inmediato posterior a la resucitación.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Cuando haya aprobado este curso, el estudiante debería ser capaz de:
- Comprender y realizar el enfoque sistemático de la evaluación pediátrica de un niño que esté gravemente enfermo o herido, incluidas la evaluación general, la primaria, secundaria y terciaria.
- Comprender el enfoque de “evaluar, categorizar, decidir, actuar” para el manejo de un lactante o un niño gravemente enfermo.
- Reconocer y tratar a un niño con dificultad o insuficiencia respiratoria y/o “shock” compensado e hipotensivo.
- Reconocer y tratar a un niño que presenta un bradiarritmia, taquiarritmia o ritmo de paro cardiaco potencialmente mortal.
- Describir los comportamiento clave del equipo de resucitación y explicar porque la base de una resucitación exitosa implica tanto el dominio de las necesidades básicas como una dinámica de equipo eficaz.
- Evitar un mayor deterioro del estado del niño durante las fases de estabilización y traslado.
OBJETIVOS DEL AREA PSICOMOTORA:
Al finalizar el curso el estudiante deberá ser capaz de:
- Desarrollar habilidades efectivas para el tratamiento respiratorio, entre las que se incluyen el uso de dispositivos de suministro de oxígeno, aspiración, cánula nasofaríngea, cánula orofaríngea, ventilación con bolsa-mascarilla, e intubación endotraqueal.
- Usar los tratamientos con dispositivos eléctricos apropiados que incluyen la desfibrilación y la cardioversión sincronizada.
- Demostrar una técnica apropiada para el acceso por vía intraósea. (IO).
- Actuar como coordinador o como miembro del equipo en la simulación de casos.
- De igual manera el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir conocimientos sobre Niveles de Evidencia y Grados de Recomendación para el manejo de las diferentes patologías.
- La capacitación del personal médico en el SVAP salva vidas que podrían perderse debido a un paro cardiaco o respiratorio, ya que la RCCP es parte integral del proceso para salvar la vida.
- La RCCP incluye una serie de evaluaciones e intervenciones que apoyan la función cardiaca y respiratoria. Si se realiza correctamente la RCCP: 1) puede prevenirse el paro cardiaco, 2) la función cardiorespiratoria puede restablecerse, o 3) la función cardiorespiratoria puede mantenerse hasta que se proporcione el apoyo vital avanzado.
- La RCCP está diseñada para: 1. Prevenir el paro circulatorio o respiratorio mediante un rápido reconocimiento e intervención, la entrada rápida en el sistema de emergencias médicas, o ambos y 2. Apoyar la circulación y la respiración de la víctima del paro mediante RCP.
En el campo del SVAP se ha elaborado un programa educacional para difundir técnicas y conocimientos a través de:
- La metodología para la enseñanza del Programa de SVAP se diferencia de otros tipos de metodologías ya que el énfasis se hace en la educación práctica y las sesiones didácticas para promover la adquisición de las aptitudes psicomotoras y los conocimientos de reanimación.
- También se destaca la evaluación de los conocimientos y las aptitudes psicomotoras adquiridas por el estudiante mediante exámenes prácticos y escritos.
- El objetivo de este programa de entrenamiento es la “EDUCACIÓN” no la certificación. De igual manera si existe un interés general en la realización de un Curso Oficial AHA se adelantarán los preparativos para realizar un curso que permita la acreditación. Los instructores de las sesiones prácticas y teóricas son “INSTRUCTORES CERTIFICADOS AHA” autorizados para la difusión de este tipo programas.
- La realización de estos programas permite la identificación y formación de líderes en las técnicas de reanimación los cuales serán los encargados tanto de la organización de un Sistema de Atención óptimo para pacientes en paro cardio-respiratorio en los centros asistenciales en los cuales laboren, como también en la difusión de los parámetros universales de la Reanimación Cardio-Pulmonar Básica y Avanzada.
Conocimientos y aptitudes básicos necesarios para el SVAP:
- Entrenamiento en Reanimación Básica, de acuerdo a las GUIAS RCCP 2015.
Ser capaz de realizar una RCP de alta calidad y demostrar la competencia en RCP con uso del DEA por un reanimador único en niños y en la RCP por 1 y 2 reanimadores en lactantes.
- Paro Respiratorio: Accesorios para la Vía Aérea, Intubación endotraqueal.
Aspiración Faríngea-Colocación de Vías Aéreas orofaríngeas y nasofaríngeas.
Dispositivos de Barrera
Boca-Mascarilla con oxígeno, con compresiones torácicas.
Dispositivos para suministrar oxígeno (cánulas nasales, mascarillas faciales, mascarilla venturi)
Intubación Endotraqueal
Máscara Laríngea, Tubo Laríngeo, Combitubo
Cricotirotomia, Intubación retrógrada
- Identificación del Ritmo en el EKG:
Ser capaz de identificar los ritmos asociados a bradicardia, taquicardia y paro cardiorespiratorio. Estos ritmo incluyen entre otros:
Ritmo Sinusal normal
Bradicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal
Taquicardia Supraventricular
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Asistolia
- Farmacología Básica del SVAP:
Tener un conocimiento básico de los fármacos fundamentales que se utilizan en casos de:
Paro Cardiorespiratorio
Bradicardia
Taquicardia con mala perfusión
Dificultad/Insuficiencia respiratoria
“Shock”
Aplicación Práctica:
Ser capaz de tomar decisiones sobre el tratamiento cuando s e presente un caso clínico.
Sobre los dispositivos y procedimientos, los estudiantes deben conocer:
- Indicaciones
- Precauciones
- Uso correcto
Sobre los agentes farmacológicos, los participantes deben saber:
- Por qué se emplea un agente
- Cuándo se administra un agente
- Cómo se administra un agente
- Que riesgos vigilar
Médicos : $850.000 COP
- + Introducción
-
La FUNDACION REANIMACION COLOMBIA (FRC) , en pro de la educación médica continuada), ofrece a uds. la Capacitación en Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar Pediátrica (SVAP) con instructores certificados AHA.
Conocedores de la importancia que tiene para los Servicios de Salud y más específicamente para aquellos en que se manejan pacientes de moderado a alto riesgo como las áreas de Urgencias, UCI, Hemodinamia o Cirugía, es importante contar con personas que se encuentren capacitadas en el manejo inicial de las alteraciones del ritmo cardiaco y del paro cardio-respiratorio.
- + Objetivos
-
OBJETIVO PRINCIPAL DEL TALLER:
El curso para proveedores de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SVAP), está diseñado para ayudar al personal del equipo de salud pediátrico a que desarrolle los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y tratar de forma eficaz a lactantes y niños gravemente enfermos.
En este curso sus estudiantes aprenderán como valorar las evidencias de de la afectación respiratoria y circulatoria, establecer las prioridades de tratamiento e intervenir cuando sea necesario estabilizar al niño. Los estudiantes también revisarán el tratamiento del sistema respiratorio y circulatorio, el manejo del paro cardiaco y las arritmias, y la atención inmediato posterior a la resucitación.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Cuando haya aprobado este curso, el estudiante debería ser capaz de:
- Comprender y realizar el enfoque sistemático de la evaluación pediátrica de un niño que esté gravemente enfermo o herido, incluidas la evaluación general, la primaria, secundaria y terciaria.
- Comprender el enfoque de “evaluar, categorizar, decidir, actuar” para el manejo de un lactante o un niño gravemente enfermo.
- Reconocer y tratar a un niño con dificultad o insuficiencia respiratoria y/o “shock” compensado e hipotensivo.
- Reconocer y tratar a un niño que presenta un bradiarritmia, taquiarritmia o ritmo de paro cardiaco potencialmente mortal.
- Describir los comportamiento clave del equipo de resucitación y explicar porque la base de una resucitación exitosa implica tanto el dominio de las necesidades básicas como una dinámica de equipo eficaz.
- Evitar un mayor deterioro del estado del niño durante las fases de estabilización y traslado.
OBJETIVOS DEL AREA PSICOMOTORA:
Al finalizar el curso el estudiante deberá ser capaz de:
- Desarrollar habilidades efectivas para el tratamiento respiratorio, entre las que se incluyen el uso de dispositivos de suministro de oxígeno, aspiración, cánula nasofaríngea, cánula orofaríngea, ventilación con bolsa-mascarilla, e intubación endotraqueal.
- Usar los tratamientos con dispositivos eléctricos apropiados que incluyen la desfibrilación y la cardioversión sincronizada.
- Demostrar una técnica apropiada para el acceso por vía intraósea. (IO).
- Actuar como coordinador o como miembro del equipo en la simulación de casos.
- De igual manera el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir conocimientos sobre Niveles de Evidencia y Grados de Recomendación para el manejo de las diferentes patologías.
- La capacitación del personal médico en el SVAP salva vidas que podrían perderse debido a un paro cardiaco o respiratorio, ya que la RCCP es parte integral del proceso para salvar la vida.
- La RCCP incluye una serie de evaluaciones e intervenciones que apoyan la función cardiaca y respiratoria. Si se realiza correctamente la RCCP: 1) puede prevenirse el paro cardiaco, 2) la función cardiorespiratoria puede restablecerse, o 3) la función cardiorespiratoria puede mantenerse hasta que se proporcione el apoyo vital avanzado.
- La RCCP está diseñada para: 1. Prevenir el paro circulatorio o respiratorio mediante un rápido reconocimiento e intervención, la entrada rápida en el sistema de emergencias médicas, o ambos y 2. Apoyar la circulación y la respiración de la víctima del paro mediante RCP.
- + Carácterísticas
-
En el campo del SVAP se ha elaborado un programa educacional para difundir técnicas y conocimientos a través de:
- La metodología para la enseñanza del Programa de SVAP se diferencia de otros tipos de metodologías ya que el énfasis se hace en la educación práctica y las sesiones didácticas para promover la adquisición de las aptitudes psicomotoras y los conocimientos de reanimación.
- También se destaca la evaluación de los conocimientos y las aptitudes psicomotoras adquiridas por el estudiante mediante exámenes prácticos y escritos.
- El objetivo de este programa de entrenamiento es la “EDUCACIÓN” no la certificación. De igual manera si existe un interés general en la realización de un Curso Oficial AHA se adelantarán los preparativos para realizar un curso que permita la acreditación. Los instructores de las sesiones prácticas y teóricas son “INSTRUCTORES CERTIFICADOS AHA” autorizados para la difusión de este tipo programas.
- La realización de estos programas permite la identificación y formación de líderes en las técnicas de reanimación los cuales serán los encargados tanto de la organización de un Sistema de Atención óptimo para pacientes en paro cardio-respiratorio en los centros asistenciales en los cuales laboren, como también en la difusión de los parámetros universales de la Reanimación Cardio-Pulmonar Básica y Avanzada.
- + Contenido
-
Conocimientos y aptitudes básicos necesarios para el SVAP:
- Entrenamiento en Reanimación Básica, de acuerdo a las GUIAS RCCP 2015.
Ser capaz de realizar una RCP de alta calidad y demostrar la competencia en RCP con uso del DEA por un reanimador único en niños y en la RCP por 1 y 2 reanimadores en lactantes.
- Paro Respiratorio: Accesorios para la Vía Aérea, Intubación endotraqueal.
Aspiración Faríngea-Colocación de Vías Aéreas orofaríngeas y nasofaríngeas.
Dispositivos de Barrera
Boca-Mascarilla con oxígeno, con compresiones torácicas.
Dispositivos para suministrar oxígeno (cánulas nasales, mascarillas faciales, mascarilla venturi)
Intubación Endotraqueal
Máscara Laríngea, Tubo Laríngeo, Combitubo
Cricotirotomia, Intubación retrógrada
- Identificación del Ritmo en el EKG:
Ser capaz de identificar los ritmos asociados a bradicardia, taquicardia y paro cardiorespiratorio. Estos ritmo incluyen entre otros:
Ritmo Sinusal normal
Bradicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal
Taquicardia Supraventricular
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Asistolia
- Farmacología Básica del SVAP:
Tener un conocimiento básico de los fármacos fundamentales que se utilizan en casos de:
Paro Cardiorespiratorio
Bradicardia
Taquicardia con mala perfusión
Dificultad/Insuficiencia respiratoria
“Shock”
Aplicación Práctica:
Ser capaz de tomar decisiones sobre el tratamiento cuando s e presente un caso clínico.
Sobre los dispositivos y procedimientos, los estudiantes deben conocer:
- Indicaciones
- Precauciones
- Uso correcto
Sobre los agentes farmacológicos, los participantes deben saber:
- Por qué se emplea un agente
- Cuándo se administra un agente
- Cómo se administra un agente
- Que riesgos vigilar
- + Valor del curso
-
Médicos : $850.000 COP